Hábitos
de HIGIENE
VOCAL
que pueden prevenir la DISFONÍA
Fosas
nasales: mantener
un respiración con hábito nasal en silencio, para ello mantener
las fosas nasales limpias sonándose correctamente o hacer lavados
con suero fisiológico.
Faringe:
para
limpiar la mucosidad adherida a esta zona hacer gárgaras con agua y
unas gotitas de limón, hay que hacerlas con suavidad si existe
irritación laríngea.
Laringe:
-
Hacer vahos inspirando vapor de agua (eucalipto).
-
Evitar la sequedad de la laringe a partir de:
*
La respiración nasal (el aire se filtra, tempera y humidifica).
*
Bebiendo agua.
*
Alimentación equilibrada, rica en verduras y fruta.
-
Evitar bebidas alcohólicas porque congestionan la mucosa.
-
Evitar el tabaco porque irrita y congestiona la mucosa.
-
Evitar toser y aclarar la garganta con mucho esfuerzo.
-
No tomar bebidas ni demasiado frías ni demasiado calientes.
Otros
consejos generales:
-
Se aconseja abstenerse o hablar poco en ambientes ruidosos, si se ha
habado mucho mantener reposo vocal después.
-
Si se está resfriado es necesario moderar el uso de la voz. Si dura
más de una semana, resolver a nivel médico.
-
Tras un esfuerzo vocal es necesario silencio parcial o total.
-
No hablar con voz susurrada. Hablar sólo con aire requiere esfuerzo
muscular.
-
No emitir ningún sonido laríngeo si se hace un sobresfuerzo
muscular.
-
Evitar hablar mucho si existe cansancio físico. Procurar
dormir ocho horas diarias.
-
Si una conversación requiere bajar el volumen del habla (intensidad)
no bajar al mismo tiempo el tono óptimo (frecuencia): resultaría de
ello una voz apagada y con esfuerzo laríngeo.
-
Evitar comidas que provoquen saliva pastosa, aumentar el agua y las
comidas ácidas (saliva menos pastosa).
-
Evitar ambientes con polvo, tiza y productos tóxicos.
-
Evitar hablar en ambientes cargados de humo y ruidosos.
-
Evitar gritar y hablar a una intensidad elevada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario